Los vehículos enfrentan temperaturas extremadamente altas y bajas. Si bien la mayoría de nosotros nos preocupamos por el sobrecalentamiento, la congelación también amenaza a múltiples líquidos. La verdad es que no hay dos fluidos automotrices que se congelen a la misma temperatura, ya que cada uno tiene su propio punto de congelación distinto.
Continúe leyendo para saber si la gasolina realmente se puede congelar en el tanque de combustible. También veremos los puntos de congelación de otros líquidos del automóvil, como aceite de motor, refrigerante y líquido de frenos.

Lea también: Las mejores marcas de neumáticos de invierno/nieve
¿Se puede congelar la gasolina?
En pocas palabras, la gasolina puede congelarse, aunque pocos en el planeta residen en un clima lo suficientemente frío como para ser testigo de tal suceso.
El punto de congelación exacto de la gasolina varía mucho y depende de varios factores, incluido el octanaje. Sin embargo, la mayoría de los informes indican que la gasolina comienza a congelarse a una temperatura promedio de aproximadamente -100° Fahrenheit.

Por lo tanto, es muy poco probable que se encuentre en una situación en la que un tanque de gasolina congelado retrase su viaje matutino. La única excepción sería, por supuesto, el caso de aquellos estacionados en uno de los varios centros de investigación tripulados en el continente de la Antártida.
Del mismo modo, es poco probable que la gasolina contenida en una lata de gasolina estándar se congele, por muy amargas que sean las condiciones.
¿Se puede congelar el diésel?

Es mucho más probable que el combustible diésel presente problemas en climas fríos que otros tipos de combustible alternativos, como la gasolina. Sin embargo, estos problemas se deben más a la «gelificación» que a la congelación.
Si bien se cree en gran medida que el combustible diesel tiene un punto de congelación similar al de la gasolina, la cera de parafina que se encuentra en el combustible diesel comienza a espesarse aproximadamente entre 32 y 34 grados Fahrenheit.
Este espesamiento de la cera de parafina que se encuentra en el combustible diesel se conoce como “gelificación” y puede resultar bastante problemático. El combustible espesado o gelificado puede obstruir rápidamente los filtros y las líneas de combustible, lo que provoca una restricción obvia y una supresión del suministro de combustible. Este problema empeora a temperaturas inferiores a 15 grados Fahrenheit.
¿Se puede congelar el aceite de motor?

Técnicamente, el aceite de motor no se congela, ni siquiera en los climas más fríos. Esto se debe al hecho de que el aceite de motor es un producto derivado del petróleo.
En lugar de congelarse, el aceite de motor se vuelve más espeso o viscoso a medida que se enfría. Sin embargo, esto también puede ser motivo de preocupación para los automovilistas que residen en climas más septentrionales, donde las temperaturas invernales pueden caer hasta casi 0° Fahrenheit.
Cada motor está diseñado para usarse con un peso particular de aceite de motor . Este aceite normalmente está especificado para su uso dentro de un rango de temperatura. En las temperaturas más frías, el aceite del motor puede espesarse hasta el punto de reducir el flujo a través de los cojinetes y otros componentes críticos, provocando incluso un desgaste acelerado.
Por esta razón, es importante consultar el manual del propietario de su vehículo al seleccionar el aceite de motor correcto para usar en climas más fríos.
¿Se puede congelar el líquido de frenos?

Al igual que el aceite de motor, el líquido de frenos no puede congelarse realmente. El líquido de frenos, en el sentido más técnico, es un aceite y, por tanto, no se congela. En cambio, el líquido de frenos puede gelificarse o coagularse en temperaturas extremadamente frías. Sin embargo, esto rara vez genera problemas operativos notables. Si bien el pedal del freno de un vehículo puede sentirse rígido durante las primeras aplicaciones, cualquier líquido dentro de las líneas de freno de un automóvil se calentará rápidamente a temperaturas aceptables.
En la mayoría de los casos, el líquido de frenos básico comienza a espesarse y gelificarse a temperaturas de -30° Fahrenheit o menos. Sin embargo, muchos de los líquidos de frenos ricos en aditivos actuales resisten la gelificación a temperaturas de aproximadamente -45° Fahrenheit.
Relacionado: Problemas comunes de frenos en invierno
¿Se puede congelar el anticongelante?

Contrariamente a la creencia popular, el anticongelante (refrigerante) puede congelarse. Sin embargo, las temperaturas deben alcanzar un umbral extremadamente frío para que esto ocurra.
La mayoría de los tipos de anticongelante se mezclan en una proporción de 50/50 (50% agua/50% anticongelante), lo que proporciona protección contra el congelamiento hasta temperaturas de -35° a -50° Fahrenheit. El umbral exacto de protección se puede verificar mediante el uso de un probador de anticongelante.
Si el anticongelante de un vehículo se congelara, en la mayoría de los casos, el daño resultante al motor sería bastante grave. Si bien la mayoría de los motores cuentan con bujías de congelación para minimizar dichos daños, el agrietamiento del bloque o de las culatas de un motor no es infrecuente.
¿Se puede congelar el líquido de transmisión?

Al igual que el líquido de frenos o el líquido de dirección asistida, el líquido de transmisión está clasificado como aceite y, por lo tanto, no puede congelarse como sería el caso del agua.
En cambio, el líquido de la transmisión se espesa en climas más fríos, lo que a veces presenta problemas relacionados con el flujo y la presión. No obstante, debe hacer mucho frío (aproximadamente 0° Fahrenheit o menos) para que se produzca este efecto de coagulación.
Si se encuentra con un frío extremo, uno podría notar que los cambios de un vehículo se retrasan o son notablemente más duros de lo normal. Sin embargo, estos síntomas deberían desaparecer dentro de los primeros kilómetros, al comenzar el viaje.
¿Se puede congelar el líquido de la dirección asistida?

El líquido de dirección asistida se clasifica como aceite o producto a base de petróleo. Por lo tanto, el líquido de la dirección asistida no puede congelarse en el sentido habitual. En cambio, este líquido se espesa, hasta un punto que se correlaciona directamente con la gravedad del resfriado actual.
Cuanto más fría es la temperatura ambiente, más espeso se vuelve el líquido de la dirección asistida del vehículo. Sin embargo, cualquier contaminación de agua dentro del sistema de dirección asistida puede provocar una congelación aislada dentro de las líneas del sistema.
El líquido de dirección asistida demasiado espeso, como el creado en condiciones de frío extremo, a menudo resulta menos eficiente para minimizar el desgaste de los componentes de metal a metal.
Como tal, una bomba de dirección asistida que funciona en temperaturas extremadamente frías suele ser notablemente más ruidosa que cuando funciona a temperaturas estándar.
¿Se puede congelar el líquido limpiaparabrisas?

El líquido limpiaparabrisas ciertamente puede congelarse si la temperatura ambiente cae por debajo de cierto umbral. Sin embargo, el punto en el que el líquido lavaparabrisas se congela depende directamente del paquete exacto de aditivos que se incluye en un producto en particular.
Al igual que el anticongelante, el líquido limpiaparabrisas suele estar clasificado para resistir la congelación hasta una temperatura determinada, que varía de un producto a otro.
Por ejemplo, el popular Rain-X All Season tiene una temperatura nominal de hasta 0° Fahrenheit, mientras que el líquido limpiador anticongelante de Prestone funciona hasta -27° Fahrenheit. Sin embargo, un producto como Prestone Bug Wash solo tiene una temperatura nominal de 32° Fahrenheit.
El punto es que preste atención a cuál es el índice de congelación cuando compre líquidos lavaparabrisas y asegúrese de que sea compatible con su área.
Si el líquido lavaparabrisas de un vehículo se congelara, probablemente uno se encontraría con un depósito de líquido lavaparabrisas roto. Esto se debe a la expansión que se produce cuando el líquido lavaparabrisas se congela y alcanza un estado sólido.
¿Qué problemas vehiculares puede causar el clima extremadamente frío?

También se sabe que el clima frío causa una serie de problemas adicionales en los vehículos, cuya gravedad varía desde levemente irritantes hasta bastante preocupantes. Los siguientes son algunos de los problemas más comunes.
Problemas de batería
Se sabe que el frío intenso causa estragos en la batería de un vehículo, lo que presenta la posibilidad de quedarse varado .
Las temperaturas ambiente frías ejercen una presión mucho mayor sobre el vehículo durante el arranque y tienden a ser el último clavo en el ataúd para la mayoría de las baterías viejas.
En cualquier caso, se recomienda comprobar tanto la antigüedad como el estado de la batería de su vehículo, antes de que llegue el frío del invierno.
Lea también: Garaje independiente o cochera (¿cuál elegir?)
Luz de presión de neumáticos
Todos los vehículos producidos y vendidos en los Estados Unidos ahora están obligados por ley a contar con un sistema de control de la presión de los neumáticos (TPMS). Este sistema registra, monitorea y transmite la presión de los neumáticos en cada extremo de la rueda de un vehículo en tiempo real.
Durante el invierno, la disminución de las temperaturas a menudo provoca una ligera disminución en la presión de los neumáticos, lo que ilumina la luz TPMS del vehículo. Si esto ocurre, simplemente agregue un par de libras de aire a cada neumático y siga su camino.
Los neumáticos con diferentes presiones girarán a velocidades ligeramente diferentes. Cuando el sistema nota una diferencia demasiado grande entre las velocidades de las ruedas, se activará la luz de presión de los neumáticos.
Si bien no se le mostrará el PSI real para la llanta desinflada en su tablero como el TPMS tradicional, ahorrará dinero si tiene más de un juego de ruedas, ya que no serán necesarios sensores TPMS adicionales y costosos.
Ver también: TPMS directo versus indirecto
Fugas de agua fría
En muchos casos, el frío extremo puede provocar fugas de refrigerante no descubiertas anteriormente . Estas fugas se conocen más comúnmente como “fugas de agua fría” y pueden ser, como mínimo, agravantes.
Las fugas de agua fría se producen debido a la expansión y contracción térmica repetida tanto de las abrazaderas como de los sellos. Estas perturbaciones suelen producir fugas que de otro modo podrían haber pasado desapercibidas.