Patentadas por primera vez en 1886, las CVT (transmisiones continuamente variables) tienen una larga historia impulsando máquinas de baja potencia. Pero las aplicaciones modernas exigen más.
Los automóviles actuales equipados con CVT pueden generar más de 300 caballos de fuerza. Pero un gran poder conlleva una gran tensión. Exploraremos cómo funcionan las CVT, su confiabilidad y cuánto pueden durar.

¿Qué es una CVT?
Una CVT es un diseño de transmisión que ofrece, como su nombre indica, relaciones de transmisión continuamente variables. Cambia las relaciones automáticamente mientras conduces como una transmisión automática convencional, ajustando la relación de transmisión general para tener en cuenta los requisitos de velocidad y potencia.
En los automóviles recientes se han utilizado tres diseños básicos.
- El primero y más antiguo emplea poleas de diámetro variable conectadas por una cadena de malla metálica para ajustar la relación de transmisión general.
- El segundo, llamado sistema de propulsión toroidal, fue ofrecido por Nissan alrededor de 1999 y utilizaba cilindros giratorios que trabajaban entre dos discos. Por varias razones, Nissan suspendió el uso de este diseño.
- El tercero, desarrollado por Toyota, inicialmente para su Prius híbrido, se llama ECVT (Electronic CVT) y es un poco más complejo que los otros dos diseños. Este diseño consta de una caja de cambios planetaria que utiliza características electrónicas para proporcionar relaciones de transmisión variables, pero lo más importante es que integra perfectamente la potencia de un motor de gasolina y dos generadores de motor para impulsar el automóvil y mantener la batería completamente cargada.
Consulte aquí para comprender cómo funciona una CVT y cómo se compara con otros tipos de transmisión.

Historia
La primera patente CVT fue concedida a Daimler-Benz en 1886. El concepto había sido aplicado a la maquinaria de aserradero siete años antes por un inventor llamado Milton Reeves.
A lo largo de las décadas, las CVT han aparecido en numerosos automóviles, motocicletas y, más recientemente, en motos de nieve y vehículos todo terreno. Como se puede imaginar, todas esas aplicaciones fueron para máquinas de potencia relativamente baja y esa tendencia ha continuado para las aplicaciones de automóviles.
Por ejemplo, la primera aplicación CVT para automóviles ofrecida en los Estados Unidos fue el Subaru Justy de 1989. Este pequeño coche japonés tenía “sólo” 66 CV y se vendió por sólo 6.100 dólares. Cómo han cambiado los tiempos.
Esperanza de vida de la transmisión CVT
En el mercado actual, se puede esperar que los autos nuevos con CVT proporcionen un funcionamiento confiable hasta aproximadamente 100,000 millas. Para la mayoría de los automóviles, la confiabilidad general será menor que la esperada con una transmisión automática o manual convencional.
Pero una excelente atención del propietario puede alargar esta proyección. De hecho, algunos propietarios que respetan los intervalos de servicio especificados de fábrica, utilizan los lubricantes recomendados y evitan hábitos de conducción abusivos pueden recorrer hasta 200.000 millas sin problemas con una CVT.
¿Son confiables las CVT?

Tienen una historia accidentada a este respecto. Los primeros diseños de CVT de finales de los 80 y principios de los 90 eran notoriamente poco fiables. Comprar un automóvil usado equipado con CVT fabricado en aquel entonces podría ser una propuesta arriesgada.
Además, a lo largo de los años, los automóviles con sistemas CVT han sufrido muchas retiradas de fábrica. Durante ese tiempo, la mayoría de los problemas iniciales se han resuelto razonablemente bien.
En el lado positivo, Honda y Toyota han experimentado una buena durabilidad con sus sistemas CVT. Honda se sitúa en lo más alto de la clasificación. Subaru también ha producido automóviles equipados con CVT razonablemente confiables. Los productos Nissan, sin embargo, han pasado más tiempo en el área de servicio del concesionario que diseños similares de otros fabricantes.
Nissan también ha persistido en ofrecer automóviles con propulsión CVT de potencia algo mayor que los otros fabricantes de automóviles. Desafortunadamente, los sistemas CVT parecen ser más propensos a sufrir problemas mecánicos cuando se les exige mayor potencia.
Se han presentado varias demandas colectivas contra varios fabricantes con respecto a problemas de CVT. Antes de considerar cualquier automóvil equipado de esta manera, una revisión de los datos en línea a este respecto podría resultar beneficiosa.
Además, el uso de cualquiera de las diversas fuentes de confiabilidad de automóviles en línea podría arrojar luz sobre una marca y modelo de automóvil equipado con CVT en particular que le interese. Fuentes como Car and Driver , Consumer Reports , Edmunds , JD Power , Kelley Blue Book y otras podrían resultar útiles.
Ver también: Síntomas de una transmisión defectuosa
Automóviles con transmisión CVT
Quizás hayas notado que muchos fabricantes de automóviles utilizan transmisiones CVT en sus vehículos. Algunos de los grandes jugadores que prefieren las CVT son Toyota, Honda, Nissan y Subaru. Todos tienen sus motivos para elegir este tipo de transmisión , pero una cosa es segura: la popularidad de la CVT va en aumento.
Toyota no es ajena a las CVT, ya que ocupan un lugar destacado en modelos como el Prius. El híbrido de bajo consumo de combustible se beneficia enormemente de la capacidad de la CVT para optimizar la potencia del motor y la economía de combustible. Otros modelos de Toyota que incorporan CVT son el Corolla y el C-HR.
Cuando se trata de Honda, encontrará transmisiones CVT en modelos populares como el Civic y el Accord. Honda ha estado utilizando CVT durante años y continúa implementándolas por las mismas razones que Toyota: mejoran la eficiencia del combustible y brindan una experiencia de conducción suave.
Nissan, otro firme defensor de la tecnología CVT, la utiliza en varios de sus modelos. Gracias a su asociación con Jatco , un fabricante de transmisiones, Nissan ha mejorado continuamente sus transmisiones CVT a lo largo de los años. Hoy en día, puedes encontrar CVT en modelos como el Nissan Rogue y el Sentra.
Subaru también es fanático de las CVT. Su Lineartronic CVT es un elemento básico en muchos de sus modelos, incluidos el Impreza y el Crosstrek. Subaru opta por CVT en estos modelos debido a la entrega de potencia fluida y la mejora de la economía de combustible que brindan.
Aunque no es tan frecuente, Mitsubishi también se ha sumado al carro de las CVT. El Outlander Sport, por ejemplo, emplea una CVT para maximizar la eficiencia y mejorar el rendimiento.
Además, muchas otras marcas de vehículos tienen al menos un modelo que se ofrece con CVT. Estos son los fabricantes de automóviles que ofrecen una transmisión CVT estándar o disponible en el año modelo 2022. Los vehículos híbridos (automóviles propulsados por una combinación de motor de gasolina más motores eléctricos) pueden utilizar algún tipo de ECVT.
Fabricante | Modelo(s) |
---|---|
Buick | Encore GX |
chevrolet | Cruze, Malibú, Pionero, Spark |
Chrysler | Pacifica Híbrida (PHEV*) |
Esquivar | Calibre |
Vado | Escape Híbrido, Escape (PHEV) |
honda | Accord, Accord híbrido, Civic, Clarity (PHEV), CR-V, CR-V híbrido, HR-V, Fit, Insight |
hyundai | Acento, Elantra, Lugar |
Infiniti | QX50, QX55, QX60 |
todoterreno | Brújula, Patriota |
kia | Forte, Río, Seltos, Alma |
lexus | ES 300h, NX 300h, RX 450h, RX 450hL, UX 20h |
lincoln | Corsair Gran Turismo (PHEV) |
mitsubishi | Mirage, Mirage G4, Outlander (PHEV), Outlander Sport |
Nissan | Altima, Kicks, Maxima, Murano, NV200, Pathfinder, Rogue, Rogue Sport, Sentra, Versa |
subaru | Ascent, Crosstrek, Crosstrek Hybrid (PHEV), Forester, Impreza, Legacy, Outback |
toyota | Avalon Hybrid, C-HR, Camry Hybrid, Corolla, Corolla Hybrid, Highlander Hybrid, Prius, Prius Prime (PHEV), RAV4 Hybrid, RAV4 Prime (PHEV), Sienna, Venza |
*Nota: PHEV significa vehículo eléctrico híbrido enchufable. A diferencia de los verdaderos híbridos como el Toyota Prius, los PHEV requieren una recarga periódica desde un tomacorriente o una estación de carga.
Pros y contras de la CVT
Algunas de las ventajas y desventajas analizadas aquí pueden ser simplemente preferencias personales. Otras son las realidades prácticas que se pueden esperar de las CVT actuales.
Ventajas

- Los automóviles con CVT generalmente producen un mejor rendimiento de gasolina que el mismo automóvil con una transmisión automática convencional.
- Los automóviles equipados con CVT tienden a “cambiar de marcha” más suavemente que sus hermanos automáticos.
- Los cambios de relación con una CVT tienden a ser suaves, lo que elimina los cambios de marcha, a menudo bruscos, de algunas transmisiones automáticas.
- En zonas montañosas, las CVT pueden encontrar la relación adecuada para subir colinas con suavidad, donde las automáticas convencionales tienden a “buscar” la marcha adecuada.
- Las CVT pesan menos que las transmisiones automáticas equivalentes. Los automóviles más livianos consumirán menos combustible que los más pesados, por lo que el ahorro de peso puede ayudar a lograr un funcionamiento más económico.
Contras

- En esta etapa del desarrollo de la CVT, es posible que estas transmisiones en general no brinden la duración de servicio sin problemas que esperamos de las automáticas.
- Aunque es más simple que las transmisiones automáticas en términos de número de piezas, el componente clave de la CVT, la correa de acero flexible, a menudo puede ser la primera pieza que falla. Si esto sucede, necesitará un remolque y las reparaciones pueden resultar bastante costosas.
- Las CVT cambian suavemente las relaciones de transmisión a medida que el automóvil acelera, eliminando los conocidos puntos de cambio de una transmisión automática. Eso es bueno, pero algunos conductores lo encuentran un poco desconcertante.
- Por ejemplo, con una automática convencional , al acelerar desde parado, el régimen del motor aumenta en proporción al aumento de velocidad del coche. Esto proporciona un circuito de retroalimentación sensorial que le indica que el automóvil está funcionando correctamente.
- Con una CVT, la velocidad del motor se mantiene relativamente constante mientras el automóvil acelera. Para algunos, esto presenta una especie de desconexión lógica que es difícil de conciliar. Es un mensaje mental de que el sistema de propulsión simplemente no funciona correctamente. Con el tiempo, uno puede acostumbrarse a esta peculiaridad de la interpretación. Pero al principio puede resultar desconcertante.
- Toyota ha abordado esta peculiaridad en algunos modelos mediante el uso de una relación de transmisión inicial «fija» que permite que la velocidad del motor comience lentamente y aumente en proporción a la velocidad del automóvil. Se trata de una simulación electromecánica del comportamiento de la transmisión automática que algunos conductores apreciarán.
- Otros fabricantes insertan puntos de cambio firmes a velocidades preestablecidas del automóvil para darle al conductor la sensación de una transmisión automática convencional. Desafortunadamente, esta práctica anulará algunos de los beneficios de eficiencia de combustible de las relaciones de transmisión infinitamente variables de una CVT.
¿El mantenimiento de una CVT difiere del de una automática normal?
Sí, el mantenimiento de la CVT difiere en algunos aspectos. Por ejemplo, la mayoría de las CVT tienen un filtro de aceite y algunas tienen dos. Es posible que sea necesario cambiar el aceite y los filtros y lavar el sistema cada 25 000 millas.
Las transmisiones automáticas normales generalmente tienen un solo filtro y normalmente pueden llegar mucho más lejos entre la necesidad de este tipo de servicio.
Problemas comunes de transmisión CVT
Las transmisiones CVT tienen su propio conjunto exclusivo de problemas que puede encontrar. Uno de los problemas más comunes que puede experimentar con una transmisión CVT son los estremecimientos o sacudidas mientras conduce , lo que puede hacer que su viaje sea bastante incómodo.
Esto generalmente sucede debido a problemas con el líquido de la transmisión, como niveles bajos de líquido o el uso del tipo incorrecto de líquido.
El kilometraje también influye en la longevidad de las transmisiones CVT. Como se mencionó anteriormente, generalmente se sabe que estas transmisiones duran más de 100,000 millas, pero algunos de los modelos anteriores pueden no ser tan confiables. Es importante vigilar el kilometraje total de su vehículo y prestar atención a cualquier problema potencial que pueda surgir a medida que aumenta.
Algunos componentes clave de una transmisión automática también pueden enfrentar problemas y causar problemas comunes en las transmisiones CVT. Por ejemplo, el módulo de control de la transmisión es una pieza esencial que podría fallar afectando el desempeño de todo el sistema.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el costo promedio para reemplazar una transmisión CVT?
El costo de reemplazar una transmisión CVT varía según la marca, el modelo y otros factores de su vehículo. En promedio, podría esperar pagar entre $ 3000 y $ 5000 por un reemplazo de la CVT.
Tenga en cuenta que estas cifras son sólo una estimación aproximada y debe consultar a un mecánico de confianza para obtener una cotización más precisa.
¿Con qué frecuencia se debe cambiar el líquido de transmisión CVT?
Para garantizar un rendimiento óptimo y una longevidad de su transmisión CVT, es importante cambiar el líquido de la transmisión a intervalos regulares. La mayoría de los fabricantes recomiendan cambiar el líquido CVT cada 30 000 a 60 000 millas.
Sin embargo, consulte siempre el manual del propietario para conocer el programa de mantenimiento específico recomendado para su vehículo.
¿Puede una transmisión CVT durar más de 200.000 millas?
Es posible que una transmisión CVT dure más de 200.000 millas con el cuidado y mantenimiento adecuados. Factores como cambios de fluidos oportunos, técnicas de conducción adecuadas e inspecciones periódicas pueden prolongar significativamente la vida útil de su CVT.
Pero dado que cada vehículo y transmisión puede experimentar diferentes niveles de desgaste, no hay garantía de que alcance esa marca de 200.000 millas.
¿Pueden las transmisiones CVT durar más que las transmisiones automáticas típicas?
Si bien las transmisiones CVT han ganado popularidad por su rendimiento suave y eficiente, aún se debate su longevidad en comparación con las transmisiones automáticas tradicionales.
Algunos argumentan que con un mantenimiento adecuado, una CVT puede durar tanto como una transmisión automática. Por el contrario, otros creen que las CVT pueden ser más propensas a ciertos problemas que podrían acortar su vida útil.