Al igual que la sangre por las venas, el aire y el combustible deben fluir sin obstáculos a través del motor. Pero cuando la junta del colector de admisión tiene una fuga, esa circulación vital se interrumpe. Este problema furtivo causa inicialmente síntomas sutiles que indican que se están gestando problemas graves.
Detecte y repare las fugas en las juntas a tiempo conociendo los síntomas clave de una fuga en el colector de admisión, su causa y cuánto costará repararla.

¿Qué es una junta de colector de admisión?
La(s) junta(s) del colector de admisión se encuentran entre la culata y el colector de admisión. Su objetivo principal es evitar fugas de refrigerante, aceite o aire.
Debido a la constante expansión y contracción por los cambios de temperatura, la contaminación del refrigerante y el aceite y el flujo constante de aire de admisión, las juntas del colector de admisión pueden romperse lentamente y eventualmente llegar al punto en que se deterioran lo suficiente como para causar una fuga.
Si se produce una fuga, la junta debe reemplazarse lo antes posible para evitar posibles daños al motor o la posibilidad de que se atasque.
Ver también: ¿ Aceite en el colector de admisión? (Esto es lo que significa)
Los 8 síntomas principales de una fuga en el colector de admisión
#1 – Fuga de refrigerante del motor

El refrigerante del motor está sellado mediante una junta del colector de admisión en el motor. Si el sello se dañara, todo el refrigerante presurizado que retiene podría filtrarse a través de él.
Muchas veces, el refrigerante tendrá residuos y suciedad en su interior, lo que creará aún más problemas. Si los escombros son lo suficientemente gruesos, causarán más desgaste en las superficies. No solo eso, el refrigerante con fugas también hará que aire del exterior entre al motor a través del sello.
Cada vez que hay oxígeno presente, aumentará drásticamente la cantidad de corrosión que se forma. Esto causará aún más daño a la superficie.
Ver también: Síntomas de un sensor de temperatura del refrigerante defectuoso
#2 – Motor sobrecalentado

Cuando el refrigerante continúa goteando, eventualmente provocará que el motor se sobrecaliente. Pero en algunas circunstancias, el motor aún puede sobrecalentarse incluso si no parece que haya una fuga de refrigerante. A veces, el refrigerante se escapa de la junta del colector de admisión y entra directamente en el colector de admisión, lo que provoca que el motor se sobrecaliente.
En el exterior no se ven señales de esta fuga. La única forma de saberlo es cuando el motor comienza a sobrecalentarse y el indicador de temperatura en el tablero sube a un nivel alto. Luego podrás investigar y determinar si este es el problema. Si es así, llévelo a arreglar en un taller de automóviles de inmediato.
#3 – Fallos de encendido del motor
Las fallas de encendido del motor pueden ser un problema frustrante, ya que pueden atribuirse a una variedad de causas, y una fuga en el colector de admisión puede ser una de ellas.
Cuando un motor falla debido a una fuga en el colector de admisión, significa que el aire adicional que ingresa a la cámara de combustión está interfiriendo con el proceso de combustión. Esta interrupción provoca una combustión irregular e incompleta del combustible, lo que provoca que el motor falle. Estos fallos de encendido pueden manifestarse como sensaciones de chisporroteo o tropiezo al conducir.
#4 – Inactivo brusco

Cuando hay una fuga en el colector de admisión, puede ingresar aire no contabilizado al sistema, alterando la proporción adecuada de aire y combustible necesaria para el buen funcionamiento del motor. Como resultado, puede experimentar fluctuaciones en las RPM (revoluciones por minuto) y un rendimiento desigual al ralentí.
Además, es posible que sienta vibraciones o escuche sonidos inusuales provenientes del compartimiento del motor cuando existe un ralentí irregular .
#5 – El motor falla
Un motor de automóvil que falla es un problema que preocupa a cualquier propietario de un automóvil. No sólo son vergonzosos, sino que también plantean preguntas sobre posibles problemas subyacentes. Al igual que con los fallos de encendido y el ralentí brusco, la culpa es de una interrupción o escape de la mezcla de aire y combustible dentro de la cámara de combustión debido a una fuga en el colector de admisión.
Esta interrupción puede provocar una combustión errática y provocar un efecto contraproducente. Estos ruidos pueden manifestarse como estallidos o incluso pequeñas explosiones provenientes del área del motor.
#6 – Mala aceleración

Cuando hay una fuga en el colector de admisión, el aire puede escapar antes de llegar a la cámara de combustión, lo que provoca una disminución en la cantidad de aire disponible para la combustión.
Esta disminución en el suministro de aire puede resultar en una disminución en la potencia y la aceleración del motor. Es posible que el motor tenga dificultades para alcanzar velocidades más altas o que tarde más en alcanzar esa velocidad. Además, el motor puede sentirse lento o no responder al acelerar , incluso cuando se presiona el pedal del acelerador.
#7 – Reducción del consumo de gasolina
Por otro lado, si entra demasiado aire a la cámara de combustión debido a una fuga en el colector de admisión, el ECM del automóvil intentará compensar enviando más combustible del necesario. Esto hará que el vehículo funcione rico y usted tenga que gastar más dinero en el surtidor.
#8 – Estancamiento

Con un desequilibrio en la mezcla de aire y combustible, su vehículo puede detenerse inesperadamente mientras conduce . Aunque en la mayoría de los casos deberías poder volver a arrancar el motor, puede convertirse en una situación peligrosa y es importante no entrar en pánico si esto ocurre.
Costo de reemplazo de la junta del colector de admisión
¿Los mejores lugares para pedir piezas? Ver: 19 mejores tiendas de repuestos para automóviles en línea

La junta del colector de admisión es quizás la más cara de un automóvil debido a su requisito de durabilidad y su forma única. Una junta de repuesto nueva probablemente le costará entre $ 50 y $ 120, lo que no suena tan mal.
Pero la parte más cara será el trabajo necesario para reemplazarlo, ya que no es fácil llegar a él. Debido a que a menudo se necesitan de 2 a 3 horas para reemplazarla, el costo de mano de obra para reemplazar una junta del colector de admisión le costará entre $250 y $500. Esta cifra podría ser incluso mayor en el caso de los coches deportivos y los vehículos de lujo.
En total, en promedio, puede esperar pagar entre $ 300 y $ 620 por el costo total del reemplazo de la junta del colector de admisión.
Lea también: Costo de reemplazo de la junta del cárter de aceite
Causas de fugas en el colector de admisión

Junta dañada
La junta que sella el colector de admisión puede desgastarse, agrietarse o dañarse con el tiempo. Esto puede provocar fugas de aire o refrigerante, provocando diversos problemas como el mencionado anteriormente. Los fabricantes de automóviles generalmente no tienen un cronograma de reemplazo para las juntas del colector de admisión, por lo que generalmente solo se reemplazan después de que se desarrolla una fuga.
Colector de admisión agrietado
Un colector de admisión agrietado es otra causa común de fugas. Cuando el colector de admisión tiene una grieta o un agujero, puede entrar más aire a la cámara de combustión, lo que provoca problemas relacionados con la relación aire/combustible, como fallos de encendido. Conducir continuamente con un colector de admisión agrietado puede provocar problemas más importantes, por lo que es importante repararlo tan pronto como note algún síntoma.
Componentes sueltos
Los componentes sueltos o desconectados también pueden causar fugas en el colector de admisión. Si los pernos que sujetan el colector de admisión se aflojan o las mangueras de vacío se desconectan o dañan, puede filtrarse aire al sistema. Revise y apriete periódicamente los componentes sueltos y reemplace las mangueras dañadas para evitar fugas y garantizar el funcionamiento adecuado del motor.
Solución de problemas de una fuga en el colector de admisión
Si los motores tienen culatas de aluminio, es de esperar que haya corrosión cerca de los puertos del refrigerante. El cordón de sellado de la junta del colector de admisión tiene plástico debajo que también puede corroerse.
Si ve esto, significa que el sello no se mantendrá y será susceptible a fugas. Por lo tanto, en este caso la junta no sería la causa de la fuga.
Los mecánicos novatos no deben intentar realizar una prueba para detectar una fuga en el colector de admisión y, en la mayoría de los casos, debe dejar que un profesional se encargue de ello. Dicho esto, aquí tienes los procesos generales.
Prueba de fugas de refrigerante
Si hay una fuga de refrigerante en el exterior de la junta, podrá verlo con sus propios ojos. Pero si hay fugas internas que hacen que el refrigerante fluya hacia el aceite o la cámara de combustión, entonces no podrá detectarlas tan fácilmente.
Lo que querrá hacer es darle a su sistema una inspección completa. Comience revisando el aceite en busca de signos de formación de espuma u otros tipos de contaminación. También debes extraer los códigos para saber exactamente con qué estás lidiando.
Si los códigos se relacionan con el sensor de oxígeno o de eficiencia, significa que ha entrado refrigerante en la cámara de combustión. Dado que los fosfatos se encuentran en el refrigerante, junto con otros productos químicos, esto dañará el convertidor catalítico y el sensor de oxígeno.
Si tiene un motor V8 o V6 , puede usar los códigos para determinar qué banco tiene la fuga. Cualquier fuga grande que haya en el corredor puede generar un código de falla de encendido. Si experimenta este problema durante períodos prolongados, retire todas las bujías de su vehículo.
Vea si los electrodos tienen depósitos de color blanco tiza porque estas son las marcas que dejará el refrigerante en ellos. Seguir estas técnicas le ayudará a determinar de dónde proviene la fuga y si es necesario realizar más pruebas, como comprobaciones de fugas o de compresión.
DTC relacionados: Código P2004 , Código P2006 , Código P2279
Pruebas de fugas de aire
Puede ocurrir un problema de ajuste de combustible si el colector de admisión tiene incluso la más mínima fuga de vacío . Si solo usa los ojos y los oídos para encontrar la fuga , llevará mucho tiempo.
Cada vez que se escapa aire a través del colector de admisión, el aire será aspirado en lugar de expulsado. Lo que sea que haya en el aire que se aspira comprometerá la mezcla de combustible y aire, lo que afectará el sistema de emisiones y el sistema del motor.
Si tiene una máquina de humo, se pueden diagnosticar múltiples fugas en menos tiempo. Esta máquina hace esto permitiendo que el colector de admisión se presurice mientras coloca vapor y humo en el sistema. Entonces, si realmente existe una fuga, entonces saldrá humo.
Busque un puerto de vacío y conéctele la máquina de humo tal como lo haría con el servofreno conectado a la línea de suministro. Asegúrese de tener el tapón del tamaño correcto al bloquear el cuerpo del acelerador. También querrás que el sistema PCV esté bloqueado.
Si sale humo del sistema PCV o del filtro de aceite y el motor no falla, entonces probablemente significa que hay una grieta o una fuga debajo del colector de admisión. También puede significar que los sellos o guías de las válvulas están demasiado desgastados.
¿Es seguro conducir con un colector de admisión con fugas?
Si bien es posible conducir una distancia corta, no se recomienda a largo plazo. Las fugas en el colector de admisión pueden causar problemas de rendimiento, como fallas de encendido y reducción de potencia y eficiencia de combustible. Pero lo más importante es que también pueden alterar el sistema de refrigeración, lo que podría provocar sobrecalentamiento y daños al motor.
Si nota fugas de refrigerante o juntas comprometidas, es mejor que un mecánico profesional las inspeccione y solucione el problema lo antes posible.