Un alternador que funcione correctamente es absolutamente esencial para alimentar el sistema eléctrico de su vehículo y recargar su batería. Pero si se funde el fusible del alternador, el sistema de carga falla. Sin salida del alternador, la batería se agota rápidamente dejándote varado.
Aunque parece que el alternador ha fallado , un fusible fundido podría ser el verdadero culpable. Continúe leyendo para conocer los síntomas de un fusible del alternador o un eslabón fusible defectuoso y dónde está ubicado para diagnosticar y solucionar este problema con precisión.

Ver también: Alternador defectuoso versus batería defectuosa (cómo saberlo)
Síntomas del fusible del alternador quemado
Un fusible del alternador quemado puede causar una serie de síntomas secundarios, algunos de los cuales pueden incluso ser lo suficientemente graves como para dejar a un automovilista varado al costado de la carretera. Reconocer estos síntomas potenciales es imperativo cuando se intenta remediar el problema en cuestión de la manera más rápida y eficiente posible.
Los siguientes son varios de los síntomas más comunes asociados con un fusible del alternador fundido. no sera
#1 – Batería agotada

Si va a arrancar su vehículo y descubre que le falta energía, es aconsejable realizar una revisión rápida del enlace fusible de su alternador. Un fusible fundido impedirá que el alternador cargue la batería de un vehículo según lo diseñado, dejándolo sin todo voltaje/amperaje útil.
#2 – Problemas eléctricos extraños
La aparición repentina de uno o más problemas eléctricos extraños es otra señal de que existe un problema dentro del circuito de carga de su vehículo. Si el voltaje de la batería comienza a caer por falta de carga, muchos sistemas automotrices pueden comenzar a actuar de manera errática.
#3 – Luces atenuadas

Si comienza a notar que las luces de su vehículo se ven tenues, esto podría indicar un mal funcionamiento del sistema de carga. Si bien podrían estar en juego varios problemas, no se debe pasar por alto la presencia de un fusible del alternador o un eslabón fusible quemado.
#4 – Luz de carga baja
En el caso de que el grupo de instrumentos de su vehículo comience a mostrar una luz de “carga baja”, es casi seguro que la culpa sea de un problema dentro del circuito del alternador del vehículo. Se debe realizar una verificación rápida de la continuidad del fusible del alternador de su vehículo.
#5 – Fusible o enlace fusible quemado, roto o distorsionado

En muchos casos, se puede verificar físicamente que el eslabón fusible de un alternador se ha fundido con una inspección rápida. El enlace en sí se verá distorsionado, roto o quemado . Sin embargo, si persiste alguna duda, el estado de este enlace fusible se puede verificar con el uso de un multímetro digital.
Al verificar la continuidad en los extremos opuestos de este enlace, se puede confirmar un fusible fundido. Una falta de continuidad sería indicativa de un fracaso.
#6 – Estancamiento
En los casos más graves, un vehículo puede morir mientras está en funcionamiento, en caso de que se queme un fusible del alternador. Esto se produce cuando el sistema de carga de un vehículo no funciona y la batería entra en estado de descarga.
Cuando esto ocurra, será como si alguien repentinamente hubiera girado la llave del vehículo afectado a la posición de “apagado”.
Fusible vs enlace fusible

Muchos automovilistas bien intencionados confunden los fusibles de uso general y los eslabones fusibles. Cuando se habla de un alternador o de un circuito de alternador, la mayoría de los que hablan de un fusible en realidad se refieren al enlace fusible del sistema de carga.
Si bien es cierto que la mayoría de los vehículos cuentan con un fusible en línea que, en última instancia, alimenta uno o más relés dentro del circuito de carga, en la mayoría de los casos, también hay un enlace fusible entre el alternador y la batería.
El propósito de este enlace fusible específico es proteger varios sistemas de vehículos de picos de voltaje potencialmente catastróficos. Sin dicha protección, un pico de esta naturaleza podría derretir cables, quemar módulos inteligentes o incluso provocar un incendio.
Los eslabones fusibles están diseñados para quemarse y separarse, provocando una condición abierta dentro de un circuito en particular, evitando así mayores daños al sistema eléctrico.
Por regla general, los eslabones fusibles tienden a estar compuestos de un cable que es sustancialmente más pequeño que el que normalmente se encuentra dentro del circuito que conecta. Esto crea efectivamente un punto débil, en el que se puede producir una falla controlada del cable en caso de que se manifieste una condición de sobrecorriente.
Antes de que este circuito en particular pueda volver a energizarse exitosamente, se debe reemplazar el eslabón fusible quemado.
¿Dónde está ubicado el fusible del alternador?
En la mayoría de los casos, el fusible del alternador en línea de un vehículo o el enlace fusible se ubicarán entre el terminal positivo de la batería del vehículo y el cable positivo del alternador. Alternativamente, en algunos vehículos, este enlace fusible se puede encontrar entre los cables positivos de la batería y la conexión positiva principal en la caja de conexiones/fusibles del vehículo.
Si su vehículo usa un fusible estándar, generalmente estará ubicado en la caja de fusibles en el compartimiento del motor. Debido a que un alternador requiere un fusible de alto amperaje, el fusible será más grande que los fusibles de cuchilla estándar que se utilizan para componentes eléctricos más pequeños, como las luces traseras .
Relacionado: ¿Se puede arrancar un automóvil con un alternador defectuoso?
Lo que hay que saber sobre la falla del fusible de arranque
Es importante recordar que el fusible de arranque de un vehículo no se funde al azar ni sin motivo. Para que esto ocurra, tiene que haber ocurrido un pico de voltaje significativo o un cortocircuito intermitente a tierra.
Por esta razón, es importante diagnosticar el problema subyacente que provocó que se fundiera el fusible del alternador de un vehículo. No hacerlo podría resultar en fallas repetidas.
Las fallas internas del alternador y las malas conexiones del circuito pueden ser causas subyacentes probables de un fusible del alternador quemado. En tales circunstancias, un consumo excesivo de corriente puede provocar una carga térmica excesiva dentro del circuito afectado, lo que provocará que se queme el eslabón fusible en línea.
El arranque con puente de una batería descargada es otra causa común de fusibles del alternador quemados. Esto suele ocurrir cuando se aplica un exceso de consumo a la batería y a los circuitos de carga durante el arranque con puente, o cuando los cables de puente se cortocircuitan inadvertidamente a una fuente de tierra.
En tales circunstancias, simplemente reemplazar el fusible afectado será una reparación viable, a menos, por supuesto, que tales circunstancias agravantes vuelvan a surgir.